El Nuevo Permiso de 19 Semanas por Nacimiento: Lo Bueno, lo Lioso y la Letra Pequeña.
Cuando esperas un bebé, te conviertes en una experta/o en temas que jamás imaginaste: tipos de pañales, texturas de purés y, por supuesto, los permisos de maternidad y paternidad. Y justo cuando creías tenerlo claro, las reglas vuelven a cambiar.
Si has oído hablar sobre un nuevo permiso de 19 semanas pero la información te parece confusa, aquí te contamos lo que hemos podido investigar sobre el tema.
Hemos investigado a fondo la nueva legislación, consultando el Boletín Oficial del Estado y el análisis de fuentes expertas para explicarte de forma clara y directa qué ha cambiado y cómo te afecta.
¿A Quién Afecta y Cómo? La Nueva Duración de los Permisos.
La principal novedad es la ampliación del permiso por nacimiento, pero su duración y condiciones varían. Lo explicamos en detalle:
Familias Biparentales: 19 semanas para cada progenitor.
Para cada uno de los progenitores, el permiso por nacimiento y cuidado pasa de 16 a 19 semanas. Se distribuyen de la siguiente manera:
- 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas, que deben disfrutarse a jornada completa inmediatamente después del nacimiento.
- 11 semanas de libre disposición, que se pueden disfrutar de forma continua o fraccionada (en periodos de al menos una semana) y a tiempo completo o parcial, durante los 12 primeros meses de vida del bebé.
- 2 semanas adicionales, retribuidas, que pueden disfrutarse (juntas o por separado) hasta que el menor cumpla 8 años.
Familias Monoparentales: El permiso total aumenta a 32 semanas.
Este es uno de los avances más importantes de la ley. Para las familias con un único progenitor, el permiso se amplía significativamente. Este tiempo adicional es oro, perfecto para fortalecer el vínculo jugando en casa sobre una manta de actividades que estimule sus sentidos. La distribución del permiso queda así:
- 6 semanas obligatorias inmediatamente después del nacimiento.
- 22 semanas de libre disposición hasta que el menor cumpla 12 meses.
- 4 semanas adicionales, utilizables hasta los 8 años del menor.
Hablemos de la Retroactividad: ¿Cuándo se aplica en cada caso?
La fecha de nacimiento de tu bebé es la que marca qué permiso te corresponde:
- Si tu bebé nace a partir del 31 de julio de 2025: Se te aplican las nuevas condiciones de 19 semanas (o 32 para monoparentales) tal y como las hemos descrito.
- Si tu bebé nació entre el 2 de agosto de 2024 y el 30 de julio de 2025: Tienes derecho a las 16 semanas iniciales, y las semanas adicionales se podrán disfrutar más adelante, según los plazos que marca la ley.
- Si tu bebé nació antes del 2 de agosto de 2024: En este caso, la ley no tiene carácter retroactivo, por lo que se mantiene el permiso de 16 semanas que ya conocíamos.
Toda esta modificación se encuentra detallada en el artículo segundo del Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, que altera directamente el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores.
La Confusión que Debes Evitar: El Otro Permiso de 8 Semanas.
Es fundamental no confundir este nuevo permiso de 19 semanas con el otro del que tanto se habla: el Permiso Parental de 8 semanas.
- Permiso por Nacimiento (del que hablamos en este artículo): Son 16 o 19 semanas. Es 100% retribuido.
- Permiso Parental (el otro): Son 8 semanas a disfrutar hasta los 8 años del niño. A día de hoy, sigue sin ser mayoritariamente remunerado (solo 4 de las 8 semanas lo son desde agosto de 2024).
Son dos derechos distintos y acumulables.
Así Quedan tus Derechos de Conciliación.
Saber que cuentas con estas nuevas herramientas te permite planificar y, sobre todo, disfrutar de más tiempo con tu bebé. No es solo ganar semanas, es ganar momentos. Esas semanas flexibles, por ejemplo, son perfectas para esa primera escapada familiar. Para asegurar que tu bebé esté cómodo y calentito en su capazo durante los paseos, un saco arrullo confortable es una solución ideal que le hace sentir protegido y seguro fuera de casa.
Al final, la maternidad se trata de esto: de observarles, de preocuparse y de aprender cada día. Tener información fiable te da la tranquilidad necesaria para poder disfrutar de lo que de verdad importa: el increíble viaje de verles crecer. En BabyTop compartimos esa misma filosofía.
REFERENCIAS NORMATIVAS:
Real Decreto-ley 9/2025, ampliación de los permisos por nacimiento y cuidado del menor.