Ir directamente al contenido
➤ ENVÍOS GRATIS Y SÚPER RÁPIDOS (pedidos +49€*)
Ser VIP son TODO VENTAJAS 💎 ¡Apúntate YA!
Cambios y devoluciones gratuitas (30 días)
⭐⭐⭐⭐⭐ Confianza que se siente | +5,600 clientes satisfechos nos avalan
🤍 Llévate un Regalo a elegir GRATIS en compras +60€ 🛒

Permiso Parental de 8 Semanas: Desglosando la Nueva Ley de Familias en 2025.

Permiso Parental de 8 Semanas: Desglosando la Nueva Ley de Familias en 2025.
¿Dudas con los permisos de paternidad y maternidad? No te han quitado derechos, ¡los has ganado! Te explicamos de forma clara la diferencia entre el permiso de 16 semanas de siempre y el nuevo permiso parental de 8 semanas para que sepas exactamente qué tienes y cómo usarlo.  

Más Allá de las 16 Semanas: Cómo Funciona el Nuevo Permiso Parental de 8 Semanas y Otros Derechos.

Hablar de permisos de paternidad y maternidad en España puede parecer complejo con los últimos cambios. ¿Son 16 semanas? ¿Y esas 8 semanas de las que todo el mundo habla? Si buscas claridad, has llegado al sitio correcto. Vamos a poner orden en las cifras con una noticia fantástica: no te han quitado derechos; al contrario, has ganado. Y aquí te vamos a explicar cómo.

El objetivo es que conozcas las herramientas que tienes a tu disposición para estar presente en los momentos clave de la crianza. En baby Top, creemos que una familia informada es una familia con más poder de decisión y tranquilidad. Así que, vamos a desglosar los puntos clave de esta legislación que ha venido para quedarse.

 



El Punto de Partida: Tu Permiso por Nacimiento de 16 Semanas.

Este es el que todos conocemos, el pilar de la conciliación en España. Para que no haya ninguna duda:

- ¿Qué es? Es el permiso principal de maternidad y paternidad.

- ¿Cuánto dura? 16 semanas para cada progenitor. Es un derecho individual, 100% retribuido e intransferible.

- ¿Cuándo se disfruta? Justo después del nacimiento, adopción o acogimiento del bebé. Las 6 primeras semanas son obligatorias y deben disfrutarse a jornada completa e ininterrumpidamente tras el parto.

- ¿Qué se espera en el futuro? El Gobierno actual ya ha puesto sobre la mesa su intención de ampliar este permiso de 16 a 20 semanas durante la presente legislatura, una noticia que seguiremos de cerca.

Este permiso es la base. Ahora, veamos qué se ha construido encima.

 



La Novedad que lo Cambia Todo: El Nuevo Permiso Parental de 8 Semanas.

Aquí es donde empieza lo nuevo. Piensa en este permiso como un segundo derecho, adicional y completamente diferente al anterior. Se creó con la Ley de Familias y está pensado para darte flexibilidad durante la infancia de tus hijos, no solo al nacer.

Las Claves de este Nuevo Permiso:

- ¿Qué es? Son 8 semanas para el cuidado de hijos, hijas, menores adoptados o acogidos.

- ¿Está ya en vigor? Sí, este derecho está vigente desde el 30 de junio de 2023.

- ¿Hasta cuándo puedo usarlo? Aquí está su magia: puedes disfrutarlo, de forma continua o por semanas sueltas, hasta que el menor cumpla 8 años. Imagina poder usar esas semanas para alargar las vacaciones de verano o para una adaptación al cole más tranquila.

- Está pagado? Su retribución es progresiva. A día de hoy, 4 de las 8 semanas son retribuidas (concretamente desde el 2 de agosto de 2024). La normativa europea que lo inspira busca que las 8 semanas completas sean remuneradas, por lo que se espera que el Gobierno apruebe la retribución de las 4 semanas restantes en el futuro.

 



Y Aún Hay Más: Los Permisos Adicionales para el Día a Día.

Además de los dos grandes permisos, la legislación incluyó dos "salvavidas" para imprevistos, que también están plenamente en vigor:

- Permiso de 5 días por cuidado de familiares: Días retribuidos por accidente, enfermedad grave u hospitalización de un familiar.

- Permiso por "causa de fuerza mayor": Hasta 4 días retribuidos al año para ausentarte por motivos familiares urgentes e imprevisibles.

Todos estos nuevos derechos provienen del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, que puedes consultar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que adaptó la legislación española a la normativa europea sobre conciliación.

 


Aclarando el Papeleo: Fuentes Oficiales y Cómo Proceder.

 

 

Es fundamental entender que, al ser permisos distintos, se gestionan de forma separada, aunque ambos se tramitan a través de la Seguridad Social.

- El Permiso de Nacimiento (16 semanas) tiene su propio procedimiento, que normalmente se inicia tras el nacimiento.

- El Permiso Parental (8 semanas) requiere que avises a tu empresa con antelación (generalmente 10 días) y luego gestiones la prestación con la Seguridad Social para las semanas que sean retribuidas.

Tener estos derechos te da un respiro y te permite crear más momentos de calidad.

 



El Espíritu de la Ley: Reconociendo Todas las Familias.

Esta legislación va más allá de conceder días. Representa un avance en el reconocimiento de la diversidad familiar, equiparando en derechos a las parejas de hecho con los matrimonios en materia de permisos y ampliando la protección a las familias monoparentales.

Esta visión moderna se alinea con la filosofía de babyTop. Creemos que la crianza debe ser apoyada, y por eso te invitamos a explorar todas nuestras colecciones, donde encontrarás soluciones prácticas que se adaptan a la vida real de las familias de hoy.

 


Tu Nuevo Mapa de la Conciliación.

En resumen, tu mapa de derechos para conciliar ahora es mucho más grande. Tienes:

- Tus 16 semanas de base para el momento del nacimiento.

- Un "extra" de 8 semanas para usar durante los primeros 8 años de la infancia de tu hijo.

- Permisos puntuales para cubrir las urgencias del día a día.

En baby Top celebramos cada herramienta que te permita criar con más tranquilidad y presencia.

 

Volver al blog
Te gustará