Ir directamente al contenido
➤ ENVÍOS GRATIS Y SÚPER RÁPIDOS (pedidos +49€*)
Ser VIP son TODO VENTAJAS 💎 ¡Apúntate YA!
Cambios y devoluciones gratuitas (30 días)
⭐⭐⭐⭐⭐ Confianza que se siente | +5,600 clientes satisfechos nos avalan
🤍 Llévate un Regalo a elegir GRATIS en compras +60€ 🛒

La Aventura de comer: Descubriendo la alimentación complementaria con tu bebé.

La Aventura de comer: Descubriendo la alimentación complementaria con tu bebé.
Empezar con la alimentación complementaria es una aventura emocionante llena de dudas. Te contamos todo lo que necesitas saber, basándonos en las recomendaciones de la OMS y UNICEF: por qué esperar a los 6 meses, qué primeros alimentos ofrecer y los utensilios que os harán la vida más fácil en esta nueva etapa.

La Aventura de comer: Descubriendo la alimentación complementaria con tu bebé.

Hay un momento mágico en la crianza que lo cambia todo. Un día estás con tu bebé en brazos, siendo su única fuente de alimento y calma, y al siguiente, ese mismo bebé está sentado, mirándote con una curiosidad infinita mientras te llevas una cucharada a la boca. Es la señal. El pistoletazo de salida a una de las etapas más fascinantes de su primer año de vida: la alimentación complementaria.

Y con la emoción, llegan las preguntas: ¿Estará preparado? ¿Qué le doy primero? ¿Triturado o en trozos? ¿Y si no le gusta nada?.

La idea de este artículo no es darte un manual de instrucciones rígido, sino tener una conversación honesta. Porque esta etapa no va de reglas, va de explorar. No va de platos limpios, va de descubrir sabores, texturas y de mancharse mucho.


¿Cuándo empezar? La ciencia y el sentido común.

Aquí no hay debate posible. Organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF son muy claras: la lactancia materna (o de fórmula) debe ser el alimento exclusivo durante los primeros 6 meses de vida. Ni antes, ni con probaditas.

¿Por qué? Porque su sistema digestivo y renal aún no está maduro para procesar otros alimentos, y la leche les aporta absolutamente todo lo que necesitan. A partir de los 6 meses, la mayoría de los bebés empiezan a mostrar unas señales inequívocas de que están listos:

- Se mantiene sentado con apoyo.

- Muestra un interés activo por la comida.

- Ha perdido el reflejo de extrusión (ese gesto de expulsar los alimentos con la lengua).

- Coordina ojos, manos y boca para coger comida y llevársela a la boca.


Un palacio de sabores vírgenes: La regla de oro del sin sal y sin azúcar.

Imagina probar el brócoli por primera vez. O el dulzor de un plátano maduro. O la cremosidad de un aguacate. Tu bebé está a punto de hacer todo eso.

Sus papilas gustativas están por estrenar, son vírgenes. No necesitan sal para encontrar sabroso un puré de calabaza, ni azúcar para disfrutar de una pera. De hecho, añadir sal o azúcar no solo no es necesario, sino que es perjudicial para sus riñones y sienta las bases de malos hábitos futuros.

El mejor regalo que puedes hacerle es permitirle descubrir el sabor real de los alimentos. Confía en la naturaleza, es más sabia de lo que pensamos.


Algunos utensilios que os harán la vida más fácil.

Explorar significa mancharse, experimentar y aprender. Y para que esa experiencia sea segura y divertida, tener los utensilios adecuados es de gran ayuda.

- Un Babero que lo Cubra Todo Seamos realistas: la comida va a acabar en el pelo, en las orejas, en el suelo... ¡y eso está genial! Es parte del aprendizaje sensorial. Para que tú puedas relajarte y disfrutar del momento sin pensar en la lavadora, un babero con mangas es el mejor invento. Cubre toda la ropa y te ahorra mucho tiempo y esfuerzo.

- Una Taza para sus Primeros Sorbitos de Agua Con la introducción de los sólidos, también llega el agua. Ofrecerles agua en sus comidas es importante. Una taza de aprendizaje ergonómica está diseñada para sus manitas, permitiéndoles practicar y beber a su ritmo sin frustrarse.

- Cucharas Suaves para Encías Delicadas Las encías de tu bebé son delicadas. Las primeras cucharas no deben ser de metal frío y duro. Un set de cucharas de silicona blandita es perfecto para proteger su boca, y además están diseñadas para que la cantidad de comida sea la justa.


¿Y qué le doy? Ideas para los primeros sabores.

No te compliques. Empieza con alimentos sencillos, uno a uno, dejando pasar 2-3 días entre cada nuevo alimento para detectar posibles alergias. Algunas ideas geniales para empezar son:

- Frutas: Plátano maduro, aguacate, pera bien blandita, manzana asada.

- Verduras: Brócoli al vapor (los arbolitos les encantan), patata o boniato cocido, calabaza asada.

No importa si empiezas con purés o con trozos blanditos (método BLW). Lo importante es que la textura sea segura y que sea tu bebé quien marque el ritmo. Recuerda que, al principio, la comida es un extra. Su principal fuente de nutrición seguirá siendo la leche hasta los 12 meses.


Disfruta del viaje (y del desorden).

Esta etapa es un regalo. Es ver a tu hijo descubrir un mundo nuevo a través de los sentidos. Habrá días en que devore y días en que no quiera probar nada. Y todo está bien. Tu papel no es que coma, es ofrecerle alimentos saludables y un entorno tranquilo. El suyo es explorar y aprender a escuchar a su cuerpo.

Así que respira hondo, ponte cómoda, protege su ropita y la tuya, ¡y a disfrutar de la aventura más deliciosa de todas!

Volver al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Te gustará