Ir directamente al contenido
🚚 Envio Gratis y Rápido +49€*
Ser VIP es tenerlo TODO 💎 ¡Apúntate YA!
Cambios y devoluciones gratuitas (30 días)
Confianza que se siente | +5,500 clientes satisfechos nos avalan
REGALO ESPECIAL | Llévate un Regalo a elegir GRATIS en compras +60€ 🛒

¿A tu Bebé le Sudan las Manos y los Pies? Por Qué es Normal y Qué Puedes Hacer

¿A tu Bebé le Sudan las Manos y los Pies? Por Qué es Normal y Qué Puedes Hacer
¿Has notado que tu bebé tiene las manitas y los pies siempre húmedos? Es una de las dudas más comunes. Te contamos por qué es un proceso normal hasta los 18-20 meses, en qué momentos es más frecuente y qué puedes hacer en casa para ayudarle a estar más cómodo y seguro.  

¿A tu Bebé le Sudan las Manos y los Pies? Por Qué es Normal y Qué Puedes Hacer.

Hay un momento muy íntimo en la vida de todo padre y madre. Es ese instante en que le quitas los calcetines a tu bebé para comértelo a besos o le coges de la manita, y notas esa sensación de humedad. La pregunta es instantánea: "¿Tendrá calor? ¿Le pasa algo?". Y si la situación se repite, la preocupación puede ir a más, "¿Tendrá alguna enfermedad?".

Vamos a hablar de la sudoración en las manos y los pies de los bebés, una de las dudas más comunes en la consulta del pediatra y en los grupos de madres a las 3 de la mañana. La primera noticia es que, en la mayoría de los casos, es algo completamente normal.

 

La Razón por la que tu Bebé Tiene las Manos y los Pies Húmedos

La explicación es puramente fisiológica y tiene que ver con su increíble proceso de desarrollo. Como explica la pediatría, el centro de termoregulación de un bebé, es decir, su "termostato" interno, todavía está inmaduro. Esto significa que su cuerpo aún no es un experto en controlar la temperatura de forma estable.

- ¿Hasta cuándo es normal? Esta inmadurez hace que sea completamente normal que a los bebés les suden las manos y los pies, aproximadamente, hasta los 18-20 meses de vida.

- ¿Por qué pasa? Su cuerpo puede pasar de estar un poco frío a sentir calor y empezar a sudar rápidamente para regularse. Como tienen una altísima concentración de glándulas sudoríparas en manos y pies, es ahí donde más lo notarás.

- ¿Cuándo empieza a regularse? A partir del segundo o tercer mes, tu bebé empezará a regular un poco mejor su temperatura, y perfeccionará este sistema por completo hacia los 18-20 meses.

 

Momentos Típicos de Sudoración.

Es muy habitual que notes que esta sudoración aumenta en dos momentos clave:

1- Cuando está durmiendo: Al relajarse y entrar en fases de sueño profundo, la regulación de la temperatura cambia.

2- Cuando está lactando: El esfuerzo de la succión y el contacto piel con piel con mamá aumentan su temperatura corporal, y el sudor es la forma que tiene su cuerpo de refrescarse.

 

Consejos Prácticos que Puedes Aplicar en el Día a Día

Aunque sea un proceso normal, hay pequeñas cosas que podemos hacer en casa para darle un extra de confort a nuestro bebé y evitar que esa humedad sea excesiva.

- Prioriza siempre los tejidos de algodón: El consejo número uno de los pediatras es este: dale prioridad a los tejidos transpirables, tanto en la ropa como en la cuna. Asegúrate de que duerma sobre una sábana bajera de punto de algodón, que es suave y ayuda a regular la temperatura. Para las noches más frescas, cuando nos preocupa que el sudor les enfríe, una solución fantástica es un pijama-manta tipo saco con los pies por fuera. Así mantenemos su cuerpo calentito pero dejamos que los pies, que es por donde más sudan, respiren.

- Libertad para sus pies: Siempre que estéis en casa y la temperatura sea agradable, déjale descalzo. El contacto con el aire es la mejor forma de que sus pies se ventilen. Para que pueda estar en el suelo de forma segura, una manta de actividades es un espacio ideal, ya que le aísla del frío y le permite moverse libremente.

- Cuidado con el exceso de abrigo: A menudo tendemos a abrigar a los bebés más de la cuenta. Una regla sencilla es ponerles una capa más de la que llevas tú. En el cochecito, en lugar de una manta gruesa, a menudo es suficiente con una gasa de algodón. Un pack de muselinas de algodón es un básico que te sirve para todo: para taparle ligeramente, para limpiarle una babita o para dar sombra.

 

¿Cuándo sí Deberías Consultar con tu Pediatra?

Como hemos hablado, es un proceso totalmente normal hasta los 18-20 meses. Sin embargo, debes observar el estado general de tu bebé. Acude a tu pediatra si notas que, además de la sudoración en manos y pies, tu bebé:

- Ha disminuido su actividad física (está más apático o menos reactivo).

- Ha disminuido las tomas o lacta con menos ganas.

- En general, "no lo ves como siempre". Tu instinto de madre o padre es la señal de alarma más importante.

Una consulta a tiempo con el pediatra os permitirá evaluar al bebé, descartar cualquier otra causa y, si fuera necesario, recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

 

Disfruta del Viaje, Duda a Duda❤️.

Recuerda que cada bebé es totalmente distinto. Lo que es normal para tu peque no tiene por qué serlo para otro. De ahí la importancia de acudir mensualmente a los controles con tu pediatra para despejar todas estas dudas.

Al final, la maternidad se trata de esto: de observarles, de preocuparse y de aprender cada día. Tener información fiable te da la tranquilidad necesaria para poder disfrutar de lo que de verdad importa: el increíble viaje de verles crecer. En babyTop, compartimos esa misma filosofía.

 

Volver al blog
Te gustará